El propósito es que, a corto plazo, se logre la firma de un memorando de entendimiento, para empezar a conversar alrededor de ello, donde quedarán claros el respeto por la cosmovisión de los territorios y comunidades, en el marco de la búsqueda por armonizar el diálogo entre saberes y academia, teniendo en cuenta la participación y el compromiso colaborativo en los proyectos que se formulen entre los actores de ambas entidades.
Desde Agrosavia, se expresó el interés de trabajar aunado a las comunidades indígenas en temas como silvopastoril y seguridad alimentaria para los pueblos indígenas, Etnobotánica que tiene que ver con la generación de aceites esenciales, plantas ancestrales, así como procesos socioproductivos con perspectiva de género, apicultura y política pública y conocimiento indígena tradicional.