Cada vez es mas visible la importancia del trabajo de la mujer en la caficultura organica en Colombia, ASOANEI consciente de esto siempre ha buscado garantizar la participación y el bienestar de LA MUJER, es especial de la MADRE CABEZA DE FAMILIA INDIGENA Y CAMPESINA CAFETERA en esta zona del país, contribuyendo a mejorar la calidad de vida mediante un programa especifico en Equidad de Genero llamado “ CAFÉ FEMENINO” que busca generar una estrecha relación con la productora, integrándola y resaltándola como uno de los pilares estratégicos de la organización, en la actualidad contamos con 201 mujeres asociadas entre Indigenas y Campesinas, las cuales están enmarcadas en la asociatividad, el comercio justo, la agricultura orgánica y sostenible. De esta manera la organización transfiere el conocimiento y la tecnología necesarios para ser aplicados en cada una de las fases de la producción y lograr la eficiencia en el proceso agrícola, garantizando la calidad del producto final. la organización le brinda a la proveedora una forma de trabajo digna, remuneración justa, y una serie de beneficios en pro de su bienestar, la mejora de su calidad de vida y la búsqueda del bien común trabajando en comunidad.
Este PROGRAMA motiva a las mujeres cafeteras y nos permite que entendamos sus problemáticas, deseos y aspiraciones en un entorno amigable, equitativo y sostenible, no solo en la economía familiar de estas mujeres, sino también en la economía del área de influencia, fortalece el tejido social, la sostenibilidad ambiental y genera un progreso que motiva el relevo generacional y el desarrollo para el país.