ANEI trasladó el conocimiento de la Biofábrica Zarinzuwa, a diferentes veredas del departamento del Cesar a través de un recorrido con profesionales para brindar capacitaciones del interés de productores de café y cacao tanto de la Sierra Nevada de Santa Marta como de la Serranía del Perijá.
Por medio de una jornada hibrida, donde se impartió teoría y práctica para los productores de café y cacao de las fincas situadas en veredas de Codazzi y Valledupar, ANEI propició el espacio de encuentro con estas familias asociadas, buscando, además seguir trabajando en pro de la unidad regional y el tejido social de un promisorio futuro con la comunidad y en armonía con la naturaleza, por medio de la aplicación de abonos orgánicos.
“Esto es un pretexto para volvernos a encontrar, el café es el vehículo para transportar ese mensaje que debe trascender a las generaciones, cuidar la naturaleza, respetar la tierra, hacer crecer ese vínculo sagrado, esto es lo que vendemos al mundo, nuestra siembra de paz, nuestro trabajo unido, en comunidad y armonía” señaló la Fundadora de CAFÉ ANEI, la líder Arhuaca, Aurora María Izquierdo Torres.