DESARROLLO SOSTENIBLE INTERCULTURAL

Nuestro compromiso de respeto y cuidado hacia la Madre Tierra surge de nuestra misión, basada en los pilares fundamentales que guían nuestra organización:

icono-1
sembrando-paz

Sembrar Paz 

Impulsamos la economía rural a través del café y el cacao sostenible, mejorando los ingresos, el empleo y el acceso a mercados, fomentando la equidad, la identidad cultural y una paz duradera.

Tejer el futuro en Comunidad

Tejer el futuro en Comunidad

Promovemos la autonomía y el liderazgo comunitario empoderando a mujeres, familias y jóvenes para co-crear bienestar colectivo a través de alianzas estratégicas.

armonia2

Armonía con la Naturaleza

Producimos en equilibrio y respetando nuestra biodiversidad, el entorno y todos los seres vivos, equilibrando el desarrollo rural con la protección de la Madre Tierra mediante la agroecología, el ordenamiento territorial y conservación de agua y suelos.

icono-1

Juntos generamos impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de nuestro modelo.

Select an option below:

Sembrar Paz

Impulsamos la economía rural a través del café y el cacao sostenible, mejorando los ingresos, el empleo y el acceso a mercados, fomentando la equidad, la identidad cultural y una paz duradera.

Sembrar paz
ODS-1
8..
ODS-2
12

Tejer el futuro en Comunidad

Promovemos la autonomía y el liderazgo comunitario empoderando a mujeres, familias y jóvenes para co-crear bienestar colectivo a través de alianzas estratégicas.

Tejer en comunidad
Logos ODS 5
17
10

Armonía con la Naturaleza

Producimos en equilibrio y respetando nuestra biodiversidad, el entorno y todos los seres vivos, equilibrando el desarrollo rural con la protección de la Madre Tierra mediante la agroecología, el ordenamiento territorial y conservación de agua y suelos.

Armonía con la Naturaleza
13
15

Cultivamos paz, sostenibilidad y herencia cultural a través del Café y Cacao.

Transformemos positivamente nuestras comunidades.

Nuestros Programas Emblemáticos:

Liderando el cambio desde el territorio

Desde la semilla hasta la taza, garantizamos el origen auténtico de cada grano de café y cacao.

Nuestro sistema de trazabilidad permite seguir el recorrido de cada producto, visibilizando el trabajo de nuestras comunidades, las prácticas sostenibles y el impacto positivo en el territorio. Así, conectamos al consumidor con la historia real detrás de cada cultivo, fortaleciendo la transparencia y el comercio justo.

SISTEMA TRAZABILIDAD Sistema de información para la trazabilidad del producto.
CERTIFICACION Certificaciones.
ACOPIO Acopio centralizado.
MICROCENTRALES Microcentrales de beneficio.
SECADORAS Secadoras comunitarias.
TRILLA Trillado.
COMERCIAL Gestión Comercial.

 

TRAZABILIDAD DE ORIGEN

 

Formando líderes que cuidan la tierra, la cultura y el futuro. 

La Escuela Guardianes del Territorio es un espacio donde niños, jóvenes, mujeres y líderes comunitarios se empoderan para proteger su cultura, sus saberes y su entorno natural. A través de procesos educativos con enfoque ancestral y agroecológico donde empoderamos a la comunidad, tejemos el relevo generacional que garantiza la sostenibilidad de nuestros territorios.

Les brindamos herramientas y conocimientos en temas productivos, sociales y ambientales para que fortalezcan sus unidades productivas, fomenten el liderazgo y aseguren la continuidad de nuestras tradiciones y la protección del territorio.

Creemos que el conocimiento es la mejor herencia para las próximas siete generaciones.

 
JOVENES Programa Jóvenes Guardianes.
MUJERES Programa Mujeres Tejedoras.
REDES Redes Territoriales.
ESCUELA ANEI Escuelas de Campo.
CATEDRA ANEI Cátedra Anei.

 

Guardianes

 

Regeneramos la vida, uniendo saberes y naturaleza.

Este programa impulsa la restauración y protección de los ecosistemas estratégicos en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. Mediante la reforestación con especies nativas, la creación de corredores biológicos y la implementación de prácticas agroforestales, trabajamos junto a las comunidades por la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ambiental. Nuestro compromiso con la Madre Tierra es ancestral. Cultivamos en armonía, respetando sus ciclos y protegiendo los bosques y la biodiversidad.

CENTROS DE INNOVACION Centros de innovación y extensión territorial - CIET
BIOFABRICA Centro de saberes interculturales- Biofábrica Zarinzuwa
SBN Soluciones basadas en la Naturaleza

 

 

conectando bosques 3

 

CENEFA 2

Impacto transformador en nuestras comunidades

En ANEI creemos que el desarrollo sostenible nace desde el territorio y florece con el trabajo colectivo.

Gracias a nuestro modelo de comercio justo, las primas de sostenibilidad y nuestros programas comunitarios, hoy generamos un impacto real en la vida de más de 800 familias indígenas y campesinas. Estos son algunos avances obtenidos para el periodo 2024 - 2025:

EDUCACIÓN Y CAPACITACION-2

Educación y Capacitación

Invertimos en el conocimiento como herramienta de transformación:

  • 35 apoyos educativos que fortalecen el acceso a la educación en todos los niveles.

  • 83 capacitaciones en agroecología, liderazgo, transformación de productos y más.

Porque aprender, también es sembrar futuro.

ASISTENCIA TECNICA-1-1

Desarrollo Productivo y Asistencia Técnica

Acompañamos a nuestras familias para mejorar sus prácticas agrícolas y fortalecer la autonomía productiva:

  • 387 asistencias técnicas personalizadas.
  • 112 entregas de insumos agrícolas.
  • 7 germinadores con capacidad para 600,000 chapolas.
  • 5 composteras comunitarias para la producción de abonos orgánicos.

Cultivar con conciencia, transformar con sentido.

FORTALECIMIENTO ECONOMICO-1

Fortalecimiento Económico

Impulsamos la economía propia y solidaria, estos son algunos avances para el año 2024 - 2025:

  • 200 créditos entregados para emprendimientos y necesidades locales.
  • 20 inversiones regionales que mejoran infraestructura, equipamiento y empleo.
La economía al servicio del buen vivir.
SOBERANÍA ALIMENTARIA-1

Seguridad Alimentaria

Fortalecemos la soberanía alimentaria con:

  • Huertas comunitarias que promueven el cultivo de alimentos sanos, diversos y orgánicos.
Sembramos salud, cosechamos bienestar.
Infraestructura y Calidad-1

Infraestructura y Calidad

Mejoramos las condiciones de post cosecha para asegurar productos de alta calidad:

  • 20 infraestructuras de secado mejoradas.

Calidad que nace del origen y se fortalece con cada cosecha.

BIENESTAR GENERAL Y ACOMPAÑAMIENTO-1

Bienestar General y Acompañamiento

Nuestros 7 gestores territoriales acompañan a las comunidades día a día:
  • Promoviendo el diálogo, la organización y la gestión participativa.
  • Tejiendo vínculos entre actores, territorios y saberes.
Caminamos juntos hacia un futuro más justo y en armonía con la Madre Tierra.

Certificaciones:

Reflejo de Nuestro Compromiso Auténtico

Nuestras certificaciones son una validación externa de la filosofía y el trabajo interno que realizamos día a día. Representan nuestro compromiso con prácticas agrícolas sostenibles, comercio justo y la protección del medio ambiente. ANEI se enorgullece de contar con certificaciones como Orgánico (USDA NOP, JAS, EU), Fairtrade, Símbolo de Pequeños Productores (SPP), y de cumplir con normativas como la EUDR. Además, estamos en proceso avanzado para obtener las certificaciones Biodinámica que optimiza la productividad y fortalece la salud del suelo y Bird Friendly, que valida nuestras prácticas amigables con las aves y sus hábitats.

JAS USDA Alimento Ecologico Fair Trade Certified SPP Hoja Fair Trade
Cenefa Marrón.-1

Nuestros Aliados por la Sostenibilidad

En ANEI creemos que la sostenibilidad se construye en colectivo. Gracias a la cooperación solidaria con aliados comprometidos a nivel nacional e internacional, logramos potenciar nuestro impacto y fortalecer los procesos comunitarios que lideramos en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

Cada uno de nuestros aliados aporta desde su experiencia, conocimiento o respaldo financiero, para que iniciativas como el comercio justo, la producción agroecológica, la conservación de nuestros territorios y el empoderamiento comunitario sean una realidad.

 

 

ALIADOS LAST

Cooperación para el Futuro: 

Tejiendo Alianzas por la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá

Creemos en el poder de las alianzas para multiplicar el impacto positivo.

Desde ANEI, hemos demostrado que cuando comunidades, academia, empresas, gobierno y organizaciones sociales se unen, es posible generar desarrollo sostenible, bienestar colectivo y armonía con la Madre Tierra.

Invitamos a ONGs, fundaciones, cooperativas y entidades afines a sumar esfuerzos. Si compartes nuestra visión de protección territorial, sostenibilidad intercultural y fortalecimiento comunitario, ¡queremos caminar contigo!

Construyamos juntos un futuro más justo, resiliente y en armonía con la Madre Tierra.

 

Colabora con ANEI
cooperacion 2

Fundación Anei

Impulsando el desarrollo sostenible de las comunidades.